En el documento, un periodista y Gordon Gekko discuten la inminente reunión de la Reserva Federal y la posibilidad de un recorte de tasas. El periodista cuestiona la independencia de la Fed ante las acciones de Trump, como el despido de Lisa Cook y la posible llegada de Stephen Miran, cercano al presidente. Gekko explica que la necesidad de una baja de tasas no se debe a despidos masivos, sino a la dificultad de reinserción laboral y al aumento de subsidios de desempleo de larga duración, especialmente en el segmento joven.
Aunque al principio no lo justificaban, nuevos datos como la menor creación de empleos en julio y la evaporación de posiciones informadas erróneamente en meses anteriores, sumado a una posible revisión a la baja en las estimaciones anuales de empleo, podrían impulsar a la Fed a un recorte de un cuarto de punto.
Se discute la aprobación de Stephen Miran en el Senado y su posible voto en la reunión, lo que daría a Trump un mayor peso en la Fed. Sin embargo, Gekko señala que Waller y Bowman, aunque designados por Trump, abogan por la independencia del banco central. La gobernadora Cook probablemente seguirá en funciones y también favorecería la baja de tasas. Gekko enfatiza que, aunque hay signos de debilidad en el mercado laboral, la independencia de la Fed se mantendrá mientras Jay Powell esté al frente, pero su mandato termina en mayo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro. La credibilidad de la Fed podría verse comprometida si los bonos reaccionan como en Europa, donde las tasas a largo plazo suben a pesar de los recortes en las tasas a corto plazo.