Noticias AMBA
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
lunes, septiembre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
Noticias AMBA
Home Economía

Presupuesto 2026: Ajuste en superávit

16 septiembre, 2025
in Economía
Presupuesto 2026: Ajuste en superávit
FacebookTwitterWhatsappLinkedIn

El proyecto de Presupuesto 2026, presentado este lunes, establece una proyección de superávit fiscal del 1,5% del PBI para el próximo año, cifra que se sitúa por debajo del 2,2% comprometido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta información se desprende del documento oficial del Ministerio de Economía que acompaña la iniciativa remitida al Congreso.

Durante su discurso en cadena nacional, el presidente Javier Milei enfatizó la necesidad de alcanzar un acuerdo multisectorial, destacando que el resultado del ejercicio del próximo año debe, como mínimo, ser “equilibrado”.

El proyecto también prevé que el superávit financiero para 2026 alcance el 0,3% del PBI. Una novedad relevante de la propuesta legislativa es la revisión a la baja del punto de partida para el año 2025. Para el presente ejercicio, el equipo económico ya no anticipa el cumplimiento de la meta del 1,6% del PBI acordada tras la primera revisión con el FMI —luego de no haberse logrado las proyecciones de acumulación de reservas—, sino que estima un cierre con un 1,5% del producto.

Los fundamentos del Presupuesto 2026 reflejan la transformación del escenario político. El oficialismo ha transitado de una posición con capacidad para aprobar iniciativas y recortes de gasto casi sin oposición, a un contexto en el que deberá negociar con las demás fuerzas políticas y destinar recursos como parte de dichos acuerdos. Es pertinente recordar que en el proyecto de Presupuesto 2025, el cual no fue aprobado, se había previsto un superávit primario del 1,3% del PBI, cifra que el propio Gobierno posteriormente elevó al 1,6% por iniciativa propia.

Para el año 2026, el proyecto contempla un superávit primario de $15,08 billones y un resultado financiero positivo de $2,7 billones. Conforme a las proyecciones oficiales, el gasto total ascenderá a $158,7 billones, mientras que los recursos totalizarán $161,4 billones.

En términos del PBI, los ingresos estatales representan el 14,3%, mientras que las erogaciones se desglosan de la siguiente manera: 6,5% para previsión social, 2,3% para asistencia social, 1,6% en salarios, 0,7% en subsidios económicos, 0,3% en gasto de capital, 0,1% en otros rubros y 1,4% destinado al pago de intereses.

Impuestos: estimación de recaudación gubernamental para 2026

En el ámbito tributario, el Presupuesto 2026 proyecta una recaudación total de $90,3 billones, lo que implica un incremento nominal del 22% en comparación con los $73,7 billones estimados para el año en curso.

Considerando que la inflación prevista para 2026 es del 10,1%, el Gobierno aspira a que los ingresos impositivos superen el nivel general de precios en aproximadamente 10 puntos, lo que significaría una mejora en el desempeño de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Noticias Relacionadas

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”
Economía

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”

29 septiembre, 2025
Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.
Economía

Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.

29 septiembre, 2025
Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.
Economía

Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.

29 septiembre, 2025
No Result
View All Result

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 15

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte