Noticias AMBA
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
lunes, agosto 11, 2025
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
Noticias AMBA
Home Economía

Pobreza en 31,6%: Dato de consultoras privadas.

8 agosto, 2025
in Economía
Pobreza en 31,6%: Dato de consultoras privadas.
FacebookTwitterWhatsappLinkedIn

Según los últimos estudios de diferentes consultoras privadas, la pobreza en Argentina continuó descendiendo y actualmente se ubica en 31,6%, la cifra más baja desde 2018. El dato oficial más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la pobreza alcanzó asl 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024, entre julio y diciembre.

A lo largo de 2025, los estudios continuaron desarrollaron sus informes periódicos para medir la evolución de la economía en el segundo año del gobierno de Javier Milei. Las consultoras LCG y Nowcast, elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), coincidieron en que la pobreza se habría reducido al 31,6% durante el primer trimestre y semestre de 2025.

Pobreza en descenso pero todavía con un dato preocupante
LCG, dirigida por Javier Okseniuk, calculó la tasa de pobreza tomando como bases los ingresos de los hogares encuestados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Canasta Básica Total (CBT) del primer trimestre del 2025, de enero a marzo. Según su informe, la pobreza «tuvo una caída de 6,4 puntos porcentuales respecto al último trimestre de octubre 2024 (octubre a diciembre) y 23,4% p.p. respecto al mismo periodo de 2024. Este número abarcaría en total a 15,3 millones de personas en Argentina.

En cuanto a la indigencia, LCG precisó que esta habría experimentado un aumento del 7% durante el primer trimestre del año; además habría marcado también una disminución de 0,3 p. en comparación al último trimestre y una disminución de 13,3 p.p. en el cálculo interanual. «La indigencia afecta a casi 3,4 millones de personas, 6,3 millones menos que un año atrás«, precisaron.

La consultora también estudió los rangos etarios más afectados por la pobreza y reveló que la categoría de niños, entre 0 y 14 años, subió al 47%, mientras que la indigencia en este sector se posicionó en 10,5%. A pesar de esto, LCG afirmó que «la pobreza se redujo en todos los rangos trimestre a trimestre luego del pico a comienzos de 2024».

En paralelo, LCG midió también a la clase media argentina, la cual habría ascendido al 39% de la población durante el primer trimestre de este año y ahora incluiría a 7,7 millones de personas más que en el último año y dejando así un nivel cercano al previo de la pandemia.

Noticias Relacionadas

Venta de autos usados: Las líderes de julio.
Economía

Venta de autos usados: Las líderes de julio.

11 agosto, 2025
Washington, sede de negociaciones arancelarias Argentina-EE. UU.
Economía

Washington, sede de negociaciones arancelarias Argentina-EE. UU.

11 agosto, 2025
Milei: Salarios de domésticas disminuyen un cuarto.
Economía

Milei: Salarios de domésticas disminuyen un cuarto.

11 agosto, 2025
No Result
View All Result

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 15

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte