Noticias AMBA
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
lunes, septiembre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
Noticias AMBA
Home Economía

Hong Kong, clave para exportadoras argentinas a China.

26 septiembre, 2025
in Economía
Hong Kong, clave para exportadoras argentinas a China.
FacebookTwitterWhatsappLinkedIn

Funcionarios de Hong Kong resaltaron los numerosos beneficios que la Región Administrativa Especial de China ofrece a las empresas argentinas interesadas en utilizarla como plataforma estratégica para sus operaciones comerciales en Asia. Este pronunciamiento tuvo lugar durante un encuentro celebrado en Buenos Aires. Paralelamente, empresarios locales subrayaron las oportunidades generadas por el desarrollo de la infraestructura importadora desde China, impulsado por el significativo incremento en la adquisición de insumos del gigante asiático, lo cual podría potenciar futuras exportaciones hacia dicho país.

La actividad fue organizada conjuntamente por la Fundación del Banco ICBC, la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC), La Nao Consulting e Invest Hong Kong (InvestHK), la agencia gubernamental hongkonesa dedicada a la atracción de inversiones.

El evento contó con la participación destacada de Arnold Lau, director general adjunto de InvestHK, quien informó que el año anterior “Argentina se posicionó como el séptimo socio comercial de Hong Kong en Sudamérica, con un volumen de intercambio que alcanzó los 3.000 millones de dólares estadounidenses”.

En este contexto, añadió: “En el ámbito económico y estratégico, existe un potencial considerable para expandir nuestra colaboración y trabajar mancomunadamente en la consecución de resultados significativos”.

Asimismo, el señor Lau detalló los factores distintivos que posicionan a Hong Kong por encima de otras regiones: un sistema tributario simplificado, una robusta presencia de instituciones financieras, un marco legal favorable para arbitrajes internacionales, y la disponibilidad de servicios de logística, transporte y formación profesional que facilitan el establecimiento de nuevas empresas.

En declaraciones a este medio, Lau explicó que “durante los últimos años, China ha contribuido probablemente en más del 40% al crecimiento del PIB mundial, en contraste con aproximadamente el 26% aportado por los países del G7 en conjunto”. Por consiguiente, enfatizó que “Hong Kong representa un trampolín excepcional para que las empresas argentinas aprovechen esta oportunidad de crecimiento al considerar su establecimiento en la región”.

El Potencial de Exportación de las Empresas Argentinas

La jornada también incluyó la participación de empresas argentinas ya establecidas en Hong Kong: Iflow, especializada en soluciones logísticas; Andex Group, dedicada al comercio exterior; y Andreani GlobAll Pack, que ofrece servicios integrados de envío y distribución internacional.

Maximiliano Mediavilla, gerente de negocios transfronterizos de Andreani, se refirió al auge de los envíos de paquetería provenientes de plataformas chinas como Shein y Temu: “Consideramos que esta es una oportunidad presente y, desde nuestra perspectiva, independientemente del marco regulatorio, que puede ser variable, es una tendencia que ha llegado para quedarse”.

En este sentido, planteó que “todo este desarrollo generará oportunidades para que las empresas argentinas puedan exportar a este mismo mercado, ya que la expansión de capacidades aéreas y conexiones facilitará las exportaciones a estos países, y Hong Kong puede constituirse en un centro neurálgico para ello”.

Y agregó: “Nuestra meta para 2026 es lograr un ‘puerta a puerta’ inverso, permitiendo que un productor local venda directamente a un consumidor en Asia, y que el producto llegue a la puerta de su domicilio, de manera similar a como hoy recibimos los paquetes de Temu y Shein”.

La Cuestión de las Importaciones en la Industria

En otro momento del panel, se abordó la cuestión del notable incremento de las importaciones procedentes de China, particularmente en el sector manufacturero. Al respecto, Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la CACPIC, señaló que actualmente se registran “cifras récord de participación de argentinos y latinoamericanos como compradores en ferias chinas”.

“Hoy, toda la industria de energía, petróleo, gas y minería está volcando su atención hacia China, ya que allí se consiguen los mismos insumos que en otros orígenes, con idéntica calidad, a un costo entre un 30% y un 80% más económico”.

En este contexto, Conconi consideró que esta tendencia continuará en ascenso, “porque la sostiene la industria”. Y añadió: “Cuando las empresas atraviesan dificultades financieras y deben reducir personal para minimizar costos, el factor determinante que las impulsa hacia China es precisamente la reducción de costos. No hay una contradicción intrínseca”.

Noticias Relacionadas

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”
Economía

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”

29 septiembre, 2025
Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.
Economía

Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.

29 septiembre, 2025
Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.
Economía

Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.

29 septiembre, 2025
No Result
View All Result

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 15

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte