Noticias AMBA
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
martes, septiembre 30, 2025
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
Noticias AMBA
Home Economía

Exterior más accesible ante crisis de turismo interno.

18 agosto, 2025
in Economía
Exterior más accesible ante crisis de turismo interno.
FacebookTwitterWhatsappLinkedIn

El sector hotelero argentino atraviesa una fuerte crisis debido a la baja ocupación y al encarecimiento del turismo interno, esto conlleva a que viajar al exterior sea más barato. Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, alertó que en un hotel del microcentro de Buenos Aires, con 40 habitaciones, apenas nueve se encontraban ocupadas.

Caída del turismo interno y aumento de viajes al exterio
Durante el primer semestre del año, el 66% más de argentinos optó por viajar fuera del país, según informó Ferrucci en Radio Rivadavia. La especialista destacó que la combinación del tipo de cambio y la búsqueda de precios más competitivos llevó a muchos a elegir destinos internacionales. “Los costos de vuelos a lugares como Punta Cana se volvieron más baratos que la conectividad interna”, explicó. Esto evidencia un cambio en las preferencias de los viajeros argentinos, que priorizan el exterior frente a la oferta nacional.

El incremento de viajes al exterior no solo responde a la búsqueda de ocio, sino también a la oportunidad de adquirir productos más accesibles. Tecnología, ropa y otros bienes forman parte de los incentivos que atraen a los turistas a destinos internacionales. Para los hoteles locales, este fenómeno representa un desafío crítico para mantener la ocupación y la rentabilidad.

Competitividad afectada para turistas extranjeros
El panorama no mejora con la llegada de visitantes internacionales. Ferrucci señaló que la Argentina se volvió un destino caro, sobre todo para turistas de países vecinos como Brasil, Uruguay y Chile. La combinación de altos costos y vuelos internos costosos limita la movilidad dentro del país y reduce la demanda de quienes buscan recorrer distintas regiones argentinas.

En muchos casos, los hoteles enfrentan una ocupación irregular, con picos en temporadas puntuales y caídas abruptas fuera de ellas. Esto complica la planificación del sector y eleva los costos operativos, generando un círculo difícil de romper.

La presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo remarcó que, para revertir la situación, es necesario mejorar la conectividad interna y ofrecer tarifas competitivas que incentiven tanto al turista nacional como al extranjero a elegir la Argentina como destino. Sin estas medidas, la crisis del turismo interno seguirá impactando de manera directa en los ingresos de hoteles y comercios relacionados.

El efecto se siente especialmente en las ciudades más grandes y en destinos turísticos tradicionales, donde los argentinos prefieren optar por vacaciones en el exterior y los extranjeros encuentran la experiencia local costosa. La urgencia por medidas que revitalicen el sector hotelero argentino es cada vez más evidente.

Noticias Relacionadas

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”
Economía

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”

29 septiembre, 2025
Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.
Economía

Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.

29 septiembre, 2025
Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.
Economía

Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.

29 septiembre, 2025
No Result
View All Result

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 15

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte