Los activos argentinos andan medio caídos por segunda jornada, aunque el S&P Merval en dólares repuntó. Esto pasó después de que el Gobierno saliera a decir que el Tesoro va a meter mano en el mercado cambiario para intentar controlar el dólar. Y ojo, todo esto se da justo antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires y después de todo el quilombo de las supuestas coimas en Discapacidad.
En este contexto, los títulos en dólares están bajando hasta un 2%, con el Global 2046 a la cabeza, seguido por el Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%). Mientras tanto, el riesgo país volvió a pasar los 900 puntos. Parece que al mercado no le gustó para nada el anuncio de intervención en el MULC, lo tomaron como una mala señal porque va en contra de la acumulación de reservas del BCRA y le complica la vida a Economía con los compromisos futuros.
Las elecciones de PBA: una prueba clave antes de octubre
“El próximo domingo son las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y va a ser un desafío importante para el oficialismo nacional mostrar qué tan competitivos son en las urnas”, explicó Bell Bursátil. “El mercado ya empezó a digerir una derrota con las últimas noticias y, si ese resultado no se da, los valores de las acciones y bonos podrían dispararse”, agregó.
Sobre esto, el economista José Ignacio Bano le dijo a Ámbito que el factor político fue lo que más influyó en la variación de los activos hoy, justo antes de las elecciones en PBA, que van a servir como una gran muestra de lo que puede pasar en las legislativas a nivel nacional.
Además, el especialista sostuvo que los activos están experimentando “volatilidad” por las elecciones y el ruido político alrededor del Gobierno, pero que no es una tendencia marcada. Según Bano, si el oficialismo hace una buena elección, va a tener “más margen” para tomar medidas por decreto sin que se las rechace el Congreso.
En esa línea, Bano hizo hincapié en las visiones económicas opuestas entre el Gobierno y la oposición. “Claramente, para alguien que está tomando una decisión de inversión importante, o una empresa que quiere poner una planta, no es lo mismo que esté un gobierno u otro”, afirmó.
S&P Merval y ADRs
Por otro lado, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street están bajando hasta un 7,4%, con Telecom liderando la caída, seguida por Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%). Hay que aclarar que el lunes no operaron porque en EE. UU. se celebró el Día del Trabajo y fue feriado nacional, así que las bajas del día anterior en la bolsa local recién hoy se están reflejando en el mercado extranjero.
Por su parte, el S&P Merval cede un 1,4% y se ubica en 1.912.552,640 puntos, con la mayoría de las acciones a la baja, lideradas por Grupo Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%) y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).