El senador bonaerense y ex ministro de Seguridad, Sergio Berni, criticó duramente la política de control de fronteras en Argentina, afirmando que la situación actual del narcotráfico se debe a que el país “perdió todo el control territorial”.
En sus declaraciones, el legislador remarcó que los recientes crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez reflejan “la precarización de la droga” y la facilidad con la que esta ingresa al país.
“Lo que presenciamos con el asesinato atroz de estas tres jóvenes es la consecuencia de un mercado narco sin regulación. Hoy dos individuos pueden viajar a Perú o Colombia y transportar cargamentos como si fueran prendas en una valija”, expresó.
Berni también señaló a la organización criminal que, según indicó, opera desde la Villa Zabaleta y vinculó la causa con un “homicidio narcoterrorista”, rechazando la carátula inicial de femicidio. “Se transmitió en vivo la ejecución a través de una aplicación encriptada, lo cual está certificado. No considero que exista un video, ya que no queda almacenado”, explicó.
El ex funcionario insistió en que la lucha contra el narcotráfico es responsabilidad del Estado nacional y exigió resultados concretos: “¿Cuántas organizaciones narcocriminales se desmantelaron en este último tiempo? Que me proporcionen nombres. Es una gran falacia”.
Además, arremetió contra el presidente Javier Milei por su postura sobre el rol estatal: “Tenemos un Presidente que declaró que vino a destruir el Estado, cuando precisamente es el Estado el que debe garantizar el orden”.
Berni concluyó con un desafío directo a la ministra de Seguridad: “Deseo un debate cara a cara con Patricia Bullrich sobre la situación delictiva en Argentina. Esa discusión no es opcional, es una obligación”.