El ex CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, difundió este jueves un gráfico con el objetivo de explicar por qué, a su juicio, el Gobierno atribuye el aumento del riesgo país al denominado «Riesgo Kuka». Dicha expresión se asocia a la percepción de que el incremento del dólar, los indicadores financieros y la prima de riesgo argentina responden al temor de los mercados ante un posible retorno del kirchnerismo al poder.
El gráfico, elaborado por el analista Franco Tealdi y compartido por Galperin en su cuenta de X, ilustra la evolución del riesgo país entre enero de 2023 y septiembre de 2025. El indicador se situaba en 2.412 puntos básicos el día del balotaje presidencial de noviembre de 2023, cuando Javier Milei resultó vencedor frente a Sergio Massa. A partir de entonces, se observó una caída sostenida que llevó el índice a 600 puntos durante el primer año de la gestión libertaria, el nivel más bajo desde agosto de 2018.
La tendencia se revirtió tras las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre de 2025, en las cuales Fuerza Patria obtuvo una amplia victoria. En este contexto, el riesgo país ascendió a 1.100 puntos y, en los últimos días, continuó su escalada hasta los 1.400 puntos, lo que reavivó el debate sobre la sensibilidad de los mercados ante los acontecimientos políticos.
Esta no es la primera ocasión en que Galperin emplea la expresión «Riesgo Kuka». En mayo, ya había celebrado la disminución del indicador tras un triunfo oficialista en la Ciudad de Buenos Aires, manifestando entonces: «Sigue cayendo el Riesgo Kuka». Más recientemente, también respaldó la administración de Milei en medio del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS.
Una defensa recurrente
El empresario argentino radicado en Uruguay, reconocido por su postura crítica hacia el kirchnerismo, también se manifestó en redes a principios de agosto: «En 2019 te inflaron el dólar para voltear a Macri, la gente creyó y después se arrepintió durante los cuatro años de Alberto Fernández. Hoy te inventan una opereta absurda para tratar de voltear a Milei. ¿Vas a volver a cometer el mismo error? Pensá un poco».
Su respaldo más reciente se produjo a fines de agosto, cuando se pronunció tras el ataque a una caravana de LLA en Lomas de Zamora: «No te olvides: la democracia no está en riesgo si apedrean a los candidatos opositores en el Conurbano o si las listas las encabezan candidatos ‘testimoniales’. La democracia solo peligra si el Presidente llama ‘mandriles’ a periodistas que mienten u ocultan la verdad».
El miércoles, Galperin nuevamente generó repercusión al compartir una publicación con imágenes de los periodistas Andy Kusnetzoff y Romina Manguel, acompañada de la frase: «Decime que no gobierna el peronismo sin decirme que no gobierna el peronismo».