Noticias AMBA
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
lunes, agosto 11, 2025
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
Noticias AMBA
Home Economía

Argentinos comen más carne: 114 kg en 2025.

11 agosto, 2025
in Economía
Argentinos comen más carne: 114 kg en 2025.
FacebookTwitterWhatsappLinkedIn

En junio de 2025, el consumo de carne en Argentina alcanzó un promedio de 114,06 kilos por habitante. Esto representa un aumento del 4,6% respecto al mismo período del año anterior, según la Dirección Nacional de Ganadería. El crecimiento incluyó carnes bovina, porcina y aviar y refleja una mejora del poder adquisitivo y la capacidad productiva para cubrir la demanda.

Aumento del consumo por tipo de carne
La carne vacuna fue la que más creció. Subió un 5,6% y llegó a 50,24 kilos por persona. Esto significa casi 2,7 kilos más que en 2024. La carne porcina aumentó un 7,7%, con un consumo de 17,92 kilos por habitante. La carne aviar también creció, aunque más lento, un 2,4%, alcanzando 45,90 kilos por persona. Los datos muestran que los consumidores están diversificando sus proteínas.

Mercado interno y exportaciones
Este aumento no afectó las exportaciones. En el primer semestre de 2025, las ventas al exterior generaron un 11% más de divisas que en igual período del año anterior. Esto equivale a 150 millones de dólares más. Desde la Secretaría de Agricultura destacaron que la cadena cárnica logró abastecer tanto el mercado interno como cumplir con los compromisos de exportación.

Alerta por baja en el consumo de carne vacuna
Sin embargo, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) advirtió que el consumo de carne vacuna sigue bajo. En mayo, fue de 49,5 kilos por habitante, apenas un 0,5% más que en 2024. Aún está lejos del consumo histórico de 82 kilos que se daba hace seis décadas.

El productor y consultor Víctor Tonelli explicó que aunque el consumo total de carnes aumentó, la carne vacuna perdió terreno frente al pollo y al cerdo. Estas proteínas pasaron de 12 a 65 kilos por habitante al año. Esto ocurre porque la carne vacuna es más cara y menos eficiente para producir.

Precios y situación en exportaciones
Tonelli dijo que las exportaciones se están recuperando tras un año y medio de restricciones. Pero mientras tanto, Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado.

Además, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) informó que en mayo los precios subieron un 2,6%, más que la inflación del 1,5%. En los primeros cinco meses, el aumento acumulado fue del 27,3%, debido a la baja oferta que mantiene altos los precios.

El crecimiento del consumo de carne en Argentina muestra una mejora económica y cambios en las preferencias. Sin embargo, la industria sigue atenta a la diferencia entre los niveles actuales y los históricos, así como a los precios que dificultan el acceso a esta proteína.

Noticias Relacionadas

Venta de autos usados: Las líderes de julio.
Economía

Venta de autos usados: Las líderes de julio.

11 agosto, 2025
Washington, sede de negociaciones arancelarias Argentina-EE. UU.
Economía

Washington, sede de negociaciones arancelarias Argentina-EE. UU.

11 agosto, 2025
Milei: Salarios de domésticas disminuyen un cuarto.
Economía

Milei: Salarios de domésticas disminuyen un cuarto.

11 agosto, 2025
No Result
View All Result

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 15

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte