Noticias AMBA
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
lunes, septiembre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
Noticias AMBA
Home Economía

Argentina: La industria se desacelera.

17 septiembre, 2025
in Economía
Argentina: La industria se desacelera.
FacebookTwitterWhatsappLinkedIn

La Unión Industrial Argentina (UIA) ha manifestado su preocupación ante una desaceleración en la actividad de sectores estratégicos, tales como la construcción, la industria textil, del calzado, metalmecánica y del cemento. Esta situación se atribuye a las elevadas tasas de interés y a descensos intermensuales en la producción. El presidente de la entidad, Martín Rappallini, enfatizó que las dificultades macroeconómicas se han agudizado en los últimos meses, requiriendo una intervención urgente.

Rappallini expresó inquietud respecto a la evolución de la microeconomía y la actividad productiva. Señaló que varios rubros ya presentaban dificultades previas, las cuales se intensificaron en julio y agosto. “La industria es sumamente heterogénea. Algunos sectores ya experimentaban una caída y paralización, como la construcción, el textil, el calzado y el metalmecánico. No obstante, hemos observado un incremento de esta tendencia durante el último mes”, precisó.

El directivo destacó los retrocesos significativos en la construcción y sus industrias conexas. “El sector del cemento ya registraba una caída considerable, y en el período más reciente experimentó un descenso intermensual. Asimismo, el índice Construya evidenció una contracción en julio-agosto en comparación con los meses precedentes, situándose ya en niveles considerados de base”, afirmó.

Impacto de las tasas y el crédito

El dirigente subrayó que las elevadas tasas de interés inciden tanto en la inversión como en el consumo, generando un efecto dominó en toda la cadena productiva. Sectores como el calzado y la metalmecánica se ven particularmente afectados por el encarecimiento del crédito, lo que restringe la producción y ralentiza la circulación de bienes duraderos en el mercado.

“Es imperativo focalizarse también en la actividad microeconómica, donde observamos, en el contexto de las altas tasas actuales, ciertos indicios de declive en numerosas actividades industriales que previamente habían mostrado recuperación”, explicó.

Gestión política y diálogo como herramientas

Más allá del contexto electoral, Rappallini hizo hincapié en la necesidad de alcanzar un consenso entre el Gobierno y los actores económicos. “Considero que la democracia se fundamenta en el diálogo y en la búsqueda de encuentros y acuerdos para gobernar. Estimo que las elecciones son cruciales para definir la dirección que el Gobierno ha de seguir. No obstante, me parece que la situación actual exige un enfoque de gestión política diferente, independientemente del resultado electoral”, sostuvo.

El directivo concluyó que, tras los comicios, será fundamental establecer estrategias a largo plazo para sostener la industria. “El Gobierno deberá sentarse con todos los actores políticos para determinar el camino a seguir”, señaló.

Noticias Relacionadas

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”
Economía

Redrado alerta sobre “transiciones constantes”

29 septiembre, 2025
Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.
Economía

Milei busca fondos en Wall Street, EE.UU. evalúa desembolso.

29 septiembre, 2025
Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.
Economía

Mesa de Enlace: Encuentro con el Gobierno por las retenciones.

29 septiembre, 2025
No Result
View All Result

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 15

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte