La desarrolladora Consultatio, propiedad del empresario Eduardo Costantini, adquirió por 127 millones de dólares un terreno perteneciente al Ejército Argentino, situado en el barrio porteño de Palermo. Mediante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Gobierno Nacional subastó un predio de 4,4 hectáreas, aproximadamente 42.000 m², que colinda con el Regimiento de Infantería 1 de Patricios.
El inmueble se localiza en la intersección de la avenida Cerviño y la calle Bullrich, y desde 1994 ha estado concesionado para el funcionamiento del complejo comercial Portal Palermo. El monto total de la transacción, 127 millones de dólares, superó en 46 millones de dólares el precio base establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que valuó el terreno en 81.817.977,52 dólares.
Costantini celebró la adquisición y anticipó sus planes: «Con entusiasmo compartimos una nueva adquisición: Consultatio incorporó un nuevo terreno en el Barrio de Palermo. Fue una subasta muy reñida. […] En este nuevo predio vamos a desarrollar un nuevo distrito urbano que combina arte, diseño y arquitectura pensado no solo para quienes vivan o trabajen allí, sino para toda la ciudad.»
La operación se concretó a pesar de que el Senado había otorgado media sanción a un proyecto que buscaba declarar el predio de los Patricios como un «espacio histórico nacional, estratégico y no enajenable» una semana antes. En total, la iniciativa contó con el respaldo de 56 legisladores, mientras que solo cuatro se opusieron. La propuesta buscaba además dejar sin efecto la licitación iniciada por el Gobierno Nacional.
Por su parte, el diputado nacional de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, criticó la venta a través de sus redes sociales y aseguró que el Congreso buscará anular la operación. «Sorprende que Costantini, con su discurso de honestidad, compre un bien del Estado a pesar de la expresa voluntad del Senado. Con esta acción, se sumó a la lista de voraces empresarios que se quedaron con propiedades del Estado con alto valor económico para negocios que ni siquiera aportan beneficios al pueblo».