El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, ha proferido severas críticas contra el presidente Javier Milei, a quien ha imputado la recepción de “dádivas” por parte del mandatario estadounidense Donald Trump con el fin de financiar su trayectoria política.
“Donald Trump, con la franqueza que le caracteriza, corrobora que no es la República Argentina, sino Javier Milei, quien percibe financiamiento internacional”, señaló Grabois a través de sus plataformas digitales, en alusión al respaldo público del político republicano al Gobierno libertario.
Según el dirigente social, los fondos registrados como préstamos para Argentina constituirían una “simulación contable” diseñada para “ocultar el financiamiento de la carrera política de Milei”.
“Trump no funge como mecenas de un talentoso estadista sudamericano, sino como contratista de un gestor de negocios. El problema radica en que el contratado posee obligaciones legales con la República Argentina, no con los Estados Unidos”, sostuvo el referente de Patria Grande.
En esta línea, Grabois advirtió que, al aceptar “dádivas norteamericanas”, Milei podría incurrir en cohecho pasivo, además de contravenir la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública.
Con un matiz irónico, el dirigente concluyó su alocución con una contundente afirmación dirigida al mandatario y a su hermana: “Cuando se presente el estado de cuenta, para cobrar el 97% diríjase al Complejo Penitenciario Federal II en Marcos Paz; por el 3% restante al Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres en Ezeiza”.
Las declaraciones de Grabois reavivan el debate acerca del papel de los Estados Unidos en el financiamiento externo de Argentina y añaden tensión al panorama político en el contexto de la campaña para las elecciones legislativas de octubre.