Las empresas de medicina prepaga han confirmado incrementos en sus diversos planes para el mes de octubre. En términos generales, los ajustes oscilaron entre el 1,1% y el 2,4%, variando según la compañía, la región geográfica, la edad del afiliado, entre otros factores.
En un año de significativas transformaciones para el mercado de la salud, y a raíz de la Resolución Nº645/2025 publicada en mayo pasado, las entidades de medicina prepaga (EMP) deben divulgar los valores de las cuotas de los planes de salud declarados. En este contexto, la Superintendencia de Servicios de Salud facilita esta información en su sitio web oficial.
Los aumentos promedio en las cuotas de las prepagas se sitúan en torno al 1,9%, en consonancia con el índice de inflación comunicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para agosto. De acuerdo con la información proporcionada al Gobierno por las compañías, los incrementos confirmados para octubre son los siguientes:
Aumento por prepaga:
Swiss Medical: 1,90%
Hospital Italiano (diferencia planes con y sin copagos): promedio 1,1%
OSDE: 1,85% (2,30% en región Patagonia)
Medifé: 1,90%
Galeno: entre 1,90% y 2,40% (según el plan)
Swiss Medical: 1,90%
Medicus: 1,92%
Avalian: 1,9%
Luis Pasteur: 1,9%
Omint: entre 1,9% y 2,3% (según el plan)
Hospital Alemán: 1,90%
El Gobierno ha ratificado modificaciones en los contratos de las prepagas. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha derogado la Resolución 2400/2023 y ha aprobado un nuevo marco regulatorio para los contratos entre entidades de medicina prepaga, agentes del seguro de salud y usuarios. Esta medida fue oficializada mediante la publicación de la Resolución 1725/2025 en el Boletín Oficial este viernes.
La nueva normativa establece cláusulas contractuales mínimas, que abarcan aspectos como preexistencias, períodos de carencia, prescripción de medicamentos, ajustes de cuota, continuidad de cobertura en caso de fallecimiento del titular, condiciones de rescisión, incorporación del grupo familiar, equivalencia en las cartillas de prestadores y procedimientos de reclamo.
Adicionalmente, se dispone la implementación de un modelo uniforme de factura y estado de cuenta, denominado “Cuota Transparente”, que las prepagas deberán utilizar obligatoriamente para reflejar la imputación de los aportes, contribuciones, cotizaciones y subsidios de la seguridad social en beneficio directo de los afiliados.
Las entidades contarán con un plazo de 30 días, a partir de la entrada en vigencia de la resolución, para adecuar sus contratos y sistemas de facturación. Una vez cumplido dicho plazo, deberán presentar los contratos actualizados a través de un aplicativo que la Superintendencia habilitará en su sitio web.