el mercado laboral en Argentina mostró otra vez que está flojito en el sector privado. En junio, se perdieron unos 12.000 laburos asalariados, ¡la peor caída mensual desde principios de 2024!
El laburo asalariado privado quedó en 6,256 millones de personas, un 0,2% menos que en mayo. Desde septiembre de 2023, el sector viene en picada, y aunque hubo un repunte a fin de año, este 2025 sigue con altibajos, casi igual que en diciembre pasado.
¿Y cómo se sostiene el mercado laboral? Gracias al sector público y los monotributistas. La caída del empleo privado se compensó un poco con 7.000 nuevos laburantes en el sector público (+0,2%) y 12.500 monotributistas más (+0,3%).
A pesar de eso, el total de gente con laburo registrado apenas subió en 4.100 personas, llegando a 12,9 millones de laburantes formales.
Luis Campos, un investigador de la CTA-Autónoma, lo puso así en su cuenta de X: “¿La recesión empezó a pegar en los datos de empleo? En junio, el sector privado registrado tuvo la peor caída mensual desde el primer trimestre de 2024. El aumento en el sector público lo compensa un poco, pero en general el empleo sigue sin arrancar. Desde noviembre de 2023, se perdieron casi 190.000 asalariados formales. ¡Por el contrario, el monotributo no para de subir!”.
¿Qué sectores y provincias la pasaron peor? Nueve ramas de actividad achicaron personal. Los que más sufrieron fueron pesca (-4,9%), minas y canteras (-1,1%), transporte y comunicaciones (-0,6%) y servicios comunitarios (-0,4%). Solo educación y salud mostraron leves subas.
Y la cosa tampoco fue pareja en todo el país: 18 provincias registraron bajas en el empleo privado, con Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%) y Salta (-0,8%) entre las más golpeadas. En cambio, San Juan y Formosa lideraron las subas (+0,4% cada una).
¿Y los salarios, según el SIPA? El informe también miró cómo venían los sueldos. El sueldo bruto promedio de los asalariados privados en junio de 2025 fue de $2.380.439, un 46,2% más que el año anterior. La mediana salarial llegó a $1.876.003, un 49% más que en junio del año pasado. En ese mismo período, la inflación general fue del 39,4%, lo que significa que a los laburantes privados les fue mejor que al promedio de los precios de la economía.