El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó este miércoles la vigencia de las bandas cambiarias, tal cual se establecieron a partir de abril de este año, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMi) en tanto aclaró que el anuncio oficial sobre intervención del Tesoro en el mercado será “puntual” para atender problemas de falta de liquidez.
“La política cambiaria está muy clara, está dada por nuestro programa con el FMI, donde hemos recapitalizado al BCRA, compramos dólares en el piso de la banda, vendemos dólares en el techo de la banda”, afirmó Quirno en una entrevista con el canal de noticias A24-
Quirno explicó que estamos manejando una situación de liquidez con nuestros propios fondos, gracias al superávit fiscal. Aclaró que no se tocará ni un dólar de las reservas ni del acuerdo con el FMI, y que no están buscando un tipo de cambio específico.
Agregó que están generando liquidez para evitar que alguien, por error o intencionalmente, mueva el dólar con una posición de 30 millones de dólares. Culpó a “un banco de origen chino” de intentar subir el valor del dólar.
El secretario de Finanzas indicó que antes de anunciar la medida, hablaron con las autoridades del FMI, quienes aprobaron la nueva operatoria.
En ese sentido, el funcionario consideró que “evidentemente, los períodos de incertidumbre hacen que todos se vuelvan más conservadores y se retraigan”. Explicó que se retrae el consumo y la inversión, pero que creen que es por un período corto, una cuestión circunstancial.
Por otro lado, negó una posible devaluación futura, a pesar de lo que anticipan los contratos del mercado de futuros: “No hay absolutamente ninguna duda de que va a funcionar, porque estamos convencidos de que, más allá de la contienda electoral, tenemos el rumbo muy claro”, señaló refiriéndose al programa económico.
Quirno consideró que el país está “presenciando una serie de acciones premeditadas por la oposición que tumba 12 leyes en el Congreso que van al centro del equilibrio fiscal, y estamos viendo operaciones de espionaje ilegal que usan grabaciones de hace un año para generar daño, y tenemos un presidente que sufrió un atentado la semana pasada”.
En cuanto al aumento de las tasas de interés, que en el caso de las LECAPS más cortas llega al 75% en la última licitación, dijo que “son hijas del conflicto político”. Por ello, consideró que el país debe prepararse para que el conflicto político, y por lo tanto, la incertidumbre, “continúe hasta finales de octubre”.