El presidente Javier Milei charló en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Habló del escándalo de las supuestas coimas en la ANDIS, el ataque en Lomas de Zamora y lo que pasó la semana pasada en el Congreso, cuando le dijeron que no a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
“Mientras nosotros nos matamos laburando para que los argentinos recuperen la estabilidad, el Congreso está secuestrado por una banda de delincuentes”, tiró ante los empresarios en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires. “Esta situación hace que a los jóvenes les cueste armar una familia. Entendámoslo de una vez: la inflación es una masacre social, destruye el país y por eso es clave eliminarla”, remarcó.
Así, Javier Milei dejó claro que el Poder Legislativo “se la pasa trabajando para sacarle a la gente el fruto de su esfuerzo y recuperar todos los negociados que les cortamos”. Y agregó: “El kirchnerismo y sus cómplices en el Congreso se juegan todo en esta elección. Saben que, si conseguimos los votos para aprobar las reformas que nos faltan, Argentina no va a caer más con las promesas baratas que vendían en años electorales”.
El Gobierno sigue firme con su plan económico
Además, afirmó que seguirá adelante con su plan económico y que vetará “cada cosa que inventen”. “Si el Congreso se empeña en aumentar el gasto a lo loco, vamos a vetar cada cosa que inventen”, dijo el presidente.
“Si no podemos mantener los vetos, vamos a ir a la justicia”, añadió, y volvió a elogiar al ministro de Economía, Luis Caputo. Así, redobló la apuesta y avisó: “Si no podemos ir a la justicia, vamos a recortar el gasto en otro lado”. Dio un ejemplo: “Si proponen aumentar el gasto en dos puntos, vamos a recortar el gasto en 2,1% en otra partida”.
«El escenario del fin del mundo es 100% kuka»
En otra parte del discurso, el mandatario nacional asoció al kirchnerismo con la «destrucción total» de un país. «¿Qué pasa si mi escenario, mañana, es el del fin del mundo? Llamesé ‘kuka 100%’. O sea, escenario 100% kuka. Por lo tanto, es la destrucción total del país, porque es lo que nos dejaron en diciembre de 2023: desequilibrio monetario, que era el doble de la previa del Rodrigazo, una situación del balance del Banco Central peor que la que estaba en la previa de la hiper de 1989 de Alfonsín, e indicadores sociales peores que los de 2001», afirmó Milei.