México puso en pausa los envíos postales y de paquetería a EE. UU. desde el 27 de agosto de 2025. La idea es evitar nuevos impuestos a paquetes pequeños mientras se organizan los cambios necesarios, algo que afecta a mucha gente y empresas que mandan cosas al extranjero.
“Correos de México va a suspender temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, mientras se definen los nuevos procesos operativos”, explicaron la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano en un comunicado conjunto.
Esta movida no es algo aislado; otros países como Alemania, Australia o Japón también hicieron ajustes similares para sus sistemas de logística, ya que se eliminaron algunas exenciones de impuestos. Mientras tanto, México sigue hablando con las autoridades de EE. UU. y organismos postales internacionales para ver cómo reanudar los servicios “de manera ordenada”.
¿Qué pasó con la exención ‘minimis’?
El gobierno de EE. UU. eliminó la entrada sin impuestos para paquetes con mercancías de menos de 800 dólares, lo que se conocía como exención ‘minimis’. Esto golpea fuerte a empresas chinas como Shein y Temu. Ahora, todos los envíos a EE. UU. van a pagar los mismos impuestos de aduana que otros productos, según su país de origen.
Impuestos específicos según el país
Así, los productos de la Unión Europea van a pagar un 15% de impuestos, mientras que los de India tendrán un 50%. Esta suspensión temporal le da a México tiempo para ajustar sus procesos logísticos y cumplir con los nuevos requisitos de aduana, buscando que las interrupciones para empresas y usuarios sean las mínimas posibles.